Dime dónde vives y te diré lo que padeces.
UN ESTUDIO PUEDE AYUDARTE...

MEDICIÓN EXPRÉS
Es posible que tengas un problema de salud y que no sepas de qué puede provenir. Es posible que este problema lo asocies a algún factor medioambiental de los que se pueden medir, si este es tu caso, una medición exprés puede hacerte salir de dudas.
Si tienes una instalación eléctrica convencional en casa y estas preocupado porque no duermes bien, si cuando te asomas por la ventana ves una antena de telefonía demasiado cercana y esto te preocupa, una medición exprés puede ser tu solución.

ESTUDIO GEOBIOLÓGICO
En un estudio Geobiológico se estudian las radiaciones naturales provenientes del subsuelo, corrientes de agua subterráneas, fallas, fisuras, redes geomagnéticas Hartmann y Curry, etc. para determinar como evitarlas y que tanto usted como su familia estén protegidos.
También son estudiadas las radiaciones artificiales originadas por todos los sistemas de telecomunicación 5G, 4G, 3G, teléfonos móviles, teléfonos inalámbricos (DECT), vigila bebes, tablets, etc.

MEDICIÓN CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS (ELECTROCONTAMINACIÓN)
La medición de campo electromagnético en baja frecuencia (BF) cubre el estudio del campo eléctrico y el campo magnético generado por los electrodomésticos, pequeños aparatos eléctricos, transformadores de las compañías eléctricas, líneas eléctricas de media o alta tensión próximas, por los cables de nuestra propia instalación, etc.
La medición del campo electromagnético de alta frecuencia (AF) abarca la medida de los niveles de densidad de potencia que nos llegan a casa u oficina y que provienen de los sistemas de telecomunicación: Estaciones base de telefonía móvil 5G, 4G, 3G y 2G, teléfonos inalámbricos DECT, Wi-Fi, Bluetooth, radares, vigila bebes, etc.

ESTUDIO DE BIOHABITABILIDAD
El estudio de Biohabitabilidad es el estudio más completo que podemos realizar por la cantidad de factores ambientales que se miden en el hogar u oficina. Los estudios de Biohabitabilidad se centran en los lugares de descanso (dormitorios principalmente) y los lugares de larga permanencia donde pasamos mucho tiempo. Pasar tanto tiempo en estos lugares (1/3 o más de nuestra vida) estando expuestos a contaminantes ambientales que NO podemos sentir con nuestros cinco sentidos, puede ser el desencadenante de múltiples problemas de salud a medio y largo plazo (insomnio, infertilidad, degeneración celular (cancer), etc.).
Un estudio te ayuda a identificar los problemas medioambientales con los que convives sin saberlo y poder prevenir o revertir muchos problemas de salud presentes y futuros.

ASESORAMIENTO TÉCNICO
En muchos casos y tras una medición, es muy probable que necesites asesoramiento técnico para saber como implementar las medidas correctoras propuestas, o que simplemente quieras tener información de qué posibles factores ambientales te pueden afectar en tu hogar u oficina para tomar ciertas precauciones en higiene eléctrica, electromagnética o en otros factores ambientales.
Si necesitas cualquier asesoramiento técnico, no dudes en solicitarlo.
¿DÓNDE SE PUEDE REALIZAR UN ESTUDIO?
En tu Hogar
Pasamos gran parte de nuestra vida en nuestro hogar y casi un tercio de ella en un lugar muy especial «la cama». Es por ello que este lugar debe ser un lugar que nos revitalice, que nos aporte energía, un lugar donde el descanso sea profundo y reparador, un lugar que no nos afecte negativamente o nos enferme, un lugar donde se pueda realizar correctamente la reparación celular que nuestro cuerpo necesita realizar cada noche durante las horas de sueño, un lugar libre de tóxicos y radiaciones.
Dormir en un lugar sano, en «tu buen sitio«, te va ayudar a conseguir un sueño mas profundo y reparador, te va a aportar salud, evitando posibles enfermedades causadas por no dormir o no dormir bien.
En la Oficina
La oficina es un espacio interior en el que pasamos una gran parte de nuestra vida en un lugar sentado de forma casi estática. Trabajar sobre un lugar alterado geofísicamente, estar expuesto a radiaciones artificiales causadas por las tecnologías inalámbricas inventadas por el hombre, estar expuesto a campos electromagnéticos de instalaciones eléctricas o aparatos eléctricos/electrónicos o estar respirando una deficiente calidad del aire, puede hacernos enfermar por un continuo debilitamiento del sistema inmune.
Estos hechos se traducen en la empresa en un continuo malestar para los empleados o trabajadores, dando lugar a absentismo laboral, bajas laborales y disminución de la productividad.
En un Terreno / Solar
Antes de tomar la decisión de comprar un solar donde construir tu futura casa o si ya lo tienes, es importante realizar un estudio de biohabitabilidad para conocer los factores de riesgo que te puedes encontrar y decidir si construir ahí o no. En caso de tener ya el solar, deberás tomar las medidas preventivas oportunas en función de los problemas que se puedan detectar en el estudio, todo ello antes de decidir construir.
Factores de riesgo típicos que se suelen encontrar en los lugares a construir pueden ser: radiación electromagnética excesiva por tener una antena de telefonía cercana o un radar, campo magnético excesivo por tener un transformador de la compañía eléctrica muy cercano o porque pase una linea de alta o media tensión por encima o próxima al solar a construir (incluso si la linea eléctrica es soterrada), ruido por estar en una vía muy transitada o cerca de lugares de ocio, contaminantes atmosféricos por estar cerca de industrias o de una carretera con mucho tráfico, etc.
¿QUÉ METODOLOGÍA SE USA?

DIAGNÓSTICO
En el diagnóstico se realiza la medición de todos los parámetros ambientales que comprende el tipo de estudio de que se trate. La medida de estos parámetros se hace con aparatos de medida profesionales capaces de cuantificar los parámetros ambientales bajo estudio.
Los valores de referencia que utilizamos en biohabitabilidad son valores mucho mas restrictivos que los que dicta la normativa española. Los valores de referencia y los valores límite utilizados en los estudios son los que dicta la norma alemana en bioconstrucción SBM-2015.

CORRECCIONES
Los datos de medida que nos muestran los equipos se recogen en un informe a modo de resumen de todas las mediciones hechas. En el informe figuran los valores de referencia con los que son comparados cada uno de los valores medidos.
En caso de medir valores elevados en los que se requiere actuación, se plantean por escrito en el mismo informe la mejor solución a cada caso. El informe resumido junto con las medidas preventivas y correcciones propuestas se entrega a la finalización del estudio.

HOGAR SALUDABLE
Con la realización de un estudio y la aplicación de las correcciones necesarias, si procede, se obtendrán valores en las mediciones mucho mas bajos que los valores de contaminantes ambientales medidos inicialmente.
Se trata de obtener unos niveles de contaminantes ambientales lo suficientemente bajos como para que no afecten a nuestra salud. Un espacio más saludable mejorará tu salud y la de tu familia.
¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZAMOS?

Para realizar las mediciones, se utilizan aparatos de uso profesional capaces de medir y cuantificar radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia (antenas de telefonía 2G, 3G, 4G y 5G, teléfonos DECT, vigila-bebés, radares, etc.), campos eléctricos y magnéticos de baja frecuencia (transformadores, instalación eléctrica, cableado y aparatos domésticos o de oficina), electricidad estática, tensiones inducidas corporales, valor ohmico de la toma de tierra, corrientes de fuga hacia la toma de tierra por falta de aislamiento u otros motivos, comprobador de interruptores diferenciales en la instalación eléctrica, electricidad sucia en la red eléctrica doméstica o de la oficina, variaciones del campo magnético terrestre, radón en el ambiente, radiactividad ambiental y de los materiales de construcción, ultrasonidos, analizador de red eléctrica, ruido ambiental, iluminancia de la luz artificial en las estancias, parpadeo de la luz artificial y monitores (flicker), parámetros ambientales como COVs, folmaldehído, material particulado (PM10, PM2.5 y PM 1), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), condiciones termohigrométricas ambientales, etc. toda una amplia lista de parámetros ambientales que pueden ser nocivos para la salud en función de los niveles medidos.
Una vez en el lugar que se va a estudiar (vivienda, oficina, etc.) y en función del estudio que se desee hacer, se analizan todos los parámetros que comprenda el estudio. Los valores obtenidos serán contrastados con los valores de referencia de la Norma Técnica en Bioconstrucción SBM-2015. Si se sobrepasan los valores de referencia en alguno de los valores de los parámetros medidos, se propondrán medidas para reducir estos valores y crear un espacio saludable para sus ocupantes.
¿Te gustaría saber si vives en un hogar sano?
TEXTOS LEGALES
ESTUDIOS
Web diseñada por: jroscreativo