Formaldehído
Formaldehído (HCHO)
El formaldehído es un compuesto químico que pertenece a la familia de los aldehídos. Es conocido también con sinónimos como formalina, aldehído fórmico, formol, formalith, metanal, óxido de metileno, oximetileno, aldehído de metilo, aldheído metílico y oxometano. También lo podemos encontrar bajo las siglas: UF, MF, MUF o PF.
Puede estar en estado líquido o gaseoso, pero a temperatura ambiente (25ºC y 1 atmósfera) pasa a estado gaseoso como un gas incoloro e inflamable, por lo que se libera de los productos que lo contienen y pasa al aire de los espacios cerrados (poco o mal ventilados) y posteriormente es inhalado por las personas que se encuentran en dichos espacios.
Tiene un olor penetrante y sofocante característico (olor penetrante a casa recién pintada con pintura convencional, olor a coche nuevo, olor a casa nueva, olor a madera aglomerada recién cortada, etc.) y en concentraciones altas puede producir sensación de picor o irritación en los ojos, nariz y garganta. Las personas asmáticas suelen tener mayor sensibilidad a esta sustancia.
La OMS lo clasifica como cancerígeno, siendo un compuesto químico con propiedades mutágenas, neurotóxicas, sensibilizantes y alérgenas.
Entre los síntomas más frecuentes que produce son:
- Irritaciones en la piel
- Irritación en las mucosas
- Congestión nasal
- Dolor de cabeza
- Ojos enrojecidos con lagrimeo
- Tos
- Reacciones alérgicas, erupciones, …
- Vómitos
- Hemorragia nasal
- Insomnio
- Caída del pelo, etc.
Existen multitud de estudios científicos que asocian el formaldehído con problemas de salud tales como:
- Dermatitis de contacto alérgica
- Leucemias del adulto
- Cáncer nasofaríngeo
- Asma
- Autoinmunidad
- Problemas menstruales
- Problemas de fertilidad en mujeres
- Fetotoxicidad
- Porfiria tóxica
- Edema pulmonar
- Inmunosupresión
- Cáncer de laringe
- Cáncer de pulmón
- Melanoma
- Síndrome nefrítico o cáncer de páncreas.

Dónde lo podemos encontrar
El formaldehído es unos de los contaminantes más importantes cuando se habla de la calidad del aire en interiores. Es una sustancia muy común en los espacios interiores dado que es una sustancia básica en la industria química y por tanto se encuentra en los más diversos productos: tejidos textiles libres de arrugas (aprestos), champús, conservantes en cosméticos, plásticos, abonos, papel pintado, colorantes, medicamentos, colas adhesivas para la madera, tableros aglomerados de madera, tableros de DM, adhesivos en general, barnices, pinturas, lacas, productos para la limpieza, desinfectantes, ambientadores, espumas aislantes, tapicerías, colchones, alfombras y moquetas, insecticidas, vacunas, etc.

La industria química lo utiliza como adhesivo, desinfectante, biocida, conservante, desengrasante, disolvente, impermeabilizante, refrigerante, protector de la madera, etc.
En los hogares y edificios, el formaldehído se introduce a través de los materiales de construcción, dado que es ampliamente utilizado en estos materiales (muebles de maderas aglomeradas con o sin recubrimiento de melanina, barnices y pinturas, colas o adhesivos, etc.), también es introducido en productos de limpieza, higiene, cosmética, humo del tabaco, …
En España, la normativa actual indica que el Valor Límite Ambiental en exposiciones de corta duración (valor VLA-EC) no debe superar las 0,3 ppm, o los 0,37 mg/m3. El uso del formaldehido y otros Compuestos Orgánicos Volátiles (COVS) está regulado a nivel laboral en el R.D. 117/2002 de 31 de enero.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niveles de concentración de formaldehido en el aire, en el interior de edificios y viviendas, a los que está expuesta de forma continuada una persona, no deben superar los 0.05 ppm, equivalente a 0,06 mg/m3 (60 ug/m3), valores que pueden ser alcanzado con facilidad en los interiores de edificios y viviendas en función de los materiales constructivos y de los complementos para vestir el hogar (muebles, parqués, ropa de hogar, etc.)

Soluciones posibles
El calor y la humedad favorecen la emanación de formaldehído al aire. Un aumento de la temperatura de 5 ºC en una estancia hace que las emisiones de formaldehído se multipliquen por dos.
El valor ideal de formaldehído en interiores debería ser 0,0 ppm, por lo que damos a continuación una serie de recomendaciones para reducir los valores de formaldehído en el ambiente interior y acercarnos en lo posible al valor ideal:
- Ventilar las estancias el máximo tiempo posible y evitar pasar mucho tiempo en las estancias con las puertas y ventanas cerradas y con una ventilación deficiente.
- Elegir muebles de madera maciza, bambú, fibras naturales, etc. sin tratar. Si son demasiado caros, optar por madera laminada antes que madera aglomerada. En caso de comprar aglomerados, DM, MDF u OSB que sean del tipo E1 (baja emisividad de formaldehído)
- Es importante que los cantos de las maderas aglomeradas, se encuentren bien sellados (chapados), pues es un punto de alta emisividad.
- Cuando se adquieran muebles nuevos, sofás, colchones, almohadas, alfombras, tapicerías, ropa de hogar, etc. es recomendable tenerlos ventilando en el exterior durante varios días, y si la temperatura exterior es alta mejor.
- Evitar el uso de pinturas, barnices, esmaltes de uñas u otros, lacas, etc. que contengan formaldehído. Prestar atención a los muebles que se compran y han sido tratados con estos materiales, pues las emisiones de formaldehído pueden prolongarse durante muchos años.
- Elegir siempre que sea posible materiales naturales para el hogar, minimizando o evitando plásticos y vinilos.
- Evitar el uso de adhesivos y colas en el interior del hogar. Mejor usar anclajes o sujeciones mecánicas.
- Tener precaución con las telas decorativas, tapicerías, moquetas y otros tejidos que pueden contener formaldehído como tratamiento antiarrugas, antimanchas y repelente del agua.
- Se recomienda el uso de plantas ornamentales, pues son buenas purificadoras del aire interior y algunas de ellas filtran y absorben el formaldehído: cinta, poto, helecho, hiedra, aloe vera, etc.
Si tiene dudas y percibe olores punzantes, intensos y penetrantes, se recomienda una medición de formaldehído por un profesional cualificado.

Podemos darte soluciones para crear un espacio interior más saludable.
TEXTOS LEGALES
ESTUDIOS
Web diseñada por: jroscreativo